Esta empresa es para aquellos que viajan mucho o simplemente quieren hacer un seguimiento de sus aventuras cuando se encuentran fuera de sus lugares.
Lo primero que hay que hacer es una lista de palabras clave:
Viajar.
Mapa.
Ruta.
Brújula.
Dirección.
De distancia.
Pinpoint.
Viajar.
Mapa.
Ruta.
Brújula.
Dirección.
De distancia.
Pinpoint.
Empecemos por buscar la brújula, el mapa y la dirección. Recojemos imágenes de unos cuantos y claro hay que ir buscando ideas en nuestra mente.
PRIMER CONCEPTO: LAS LETRAS Y LA FLECHA
El primer concepto que se explora es la flecha con letras. Al igual que el concepto de Fedex, pero utilizando la "A" y la "Y"
El primer concepto que se explora es la flecha con letras. Al igual que el concepto de Fedex, pero utilizando la "A" y la "Y"
Después de dibujar nos vamos a la computadora, tratando de aterrizar nuestras ideas. Cambiamos, de color, tamaño, posición, etc. el objeto y nos damos cuenta que el concepto no es muy sólido, que es muy dificil aplica solamente las letras, ya que la "A" y la "Y" tienen que estar alineados de una manera para que la flecha sea visible, además de que carece de personalidad y singularidad.
SEGUNDO CONCEPTO: BRÚJULA Y SEÑALÉTICA
Empezamos con el plan B, regresamos a nuestras imágenes y seleccionamos la brújula y las señales de dirección como elementos, además de que nos dan el concepto de lo que el servicio se trata, y .. volvemos a bocetar.
Al usar la brújula nos damos cuenta que no exactamente la misma representación, por lo que la combinamos con las señales de dirección, usando solo tres picos.
FINALIZANDO
Ya cuando nos decidimos por un elemento hacemos pruebas de tipografía y colores. Es muy importante crear un logo que puede ser muy reconocible, ya sea en color o blanco y negro.
Para los colores el objetivo era tomar unos que connotaran amabilidad, y colorido, como cuando se viaja y tenemos un mapa del metro o tren que siempre tienen los diferentes colores de las rutas, tomando estas características, los colores azul, amarillo y rojo fueron los más adecuados no saturandolos en su totalidad, aplicándolo a cada uno de los picos.
Para los colores el objetivo era tomar unos que connotaran amabilidad, y colorido, como cuando se viaja y tenemos un mapa del metro o tren que siempre tienen los diferentes colores de las rutas, tomando estas características, los colores azul, amarillo y rojo fueron los más adecuados no saturandolos en su totalidad, aplicándolo a cada uno de los picos.
La tipografía es algo que siempre nos quita un buen de tiempo buscando y haciendo pruebas, pero te recomendamos no elegir más de 10 para que no te satures de información y sea más fácil escoger la adecuada.